▶️ En el programa 38 del podcast Comunica damos un consejo muy básico pero poco usado: cada acción estratégica debe tener un motivo, un objetivo.
Bienvenidos al programa 38 del podcast Comunica. Edición de verano.
En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, comunicación no verbal, gabinete de prensa, estrategia y gestión de la marca personal y la marca corporativa.
Un día más, un lunes más, muchas gracias por estar ahí y escuchar el podcast Comunica hoy lunes 26 de agosto del 2019. Un lunes con calor, como es lógico en agosto, aunque dicen que en 4 días cambia el tiempo y vamos a pasar frío.
Hoy es lunes, por lo que toca consejo. Ya sabéis que los lunes siempre digo que vamos a empezar cañeros con la comunicación, bueno, ya sabéis que esto es hasta cierto punto. El consejo de hoy será muy lógico, porque ya sabéis que soy de la opinión que la comunicación, además de creativa, debe ser lógica y coherente, porque así la imagen que construimos también será lógica y coherente.
Ahora entramos al lío, pero antes mi Call To Action.
CTA
En raimonsastre.com tenéis el servicio online de consultoría de comunicación. Ya sabéis, una hora por Skype donde trabajamos para la comunicación y la imagen de tu marca, ya sea personal, corporativa, empresarial o institucional. Lo importante no es el adjetivo o el apellido sino la comunicación de marca.
Al lío
Cada acción debe tener un objetivo. Este es el consejo de hoy. Cualquier cosa que hagáis en comunicación hay que tener muy claro cuál es el objetivo porque habrá que invertir tiempo, dinero o ambos.
De lo que se trata es de aplicar la lógica y la coherencia. Y las dos nos piden que cuando decidamos hacer algo tengamos claro para qué lo hacemos.
Pues esto que parece lo más normal y coherente del mundo no lo es tanto y hay demasiados casos que nos lo confirman. Jamás de los jamases hagáis nada porque sí y menos cuando alguien diga, «es que siempre lo hemos hecho así». Este es un argumento falso y que no se aguanta por ningún sitio.
Es decir, las preguntas que tendríamos que hacernos son:
- ¿Con qué fin hacemos esto?
- ¿Qué queremos conseguir con esta acción?
Primero estrategia y luego acción
Habitualmente no pensamos de forma lineal, sino que conectamos puntos y pensamos muchas cosas a la vez. Así, es normal que aunque trabajemos en la estrategia también se nos ocurran ideas para posibles acciones.
Debemos tener claro que esas acciones no deben incorporarse automáticamente a nuestra estrategia, nuestro plan de comunicación o nuestro plan estratégico de comunicación.
El paso válido es apuntar las ideas que se nos ocurran para después analizarlas para incorporarlas a la estrategia o bien descartarlas.
La secuencia habitual de lo que pasa es:
- Alguien tiene una idea.
- Los palmeros aplauden.
Esta versión también sirve para uno mismo.
Esta es la secuencia habitual, pero que lo que debería pasar es lo siguiente:
- Alguien tiene una idea.
- Apuntamos la idea, es decir, nos saltamos esta fase de palmero.
- Se mantiene en cuarentena mientras se analiza si es una buena candidata para formar parte de la estrategia de comunicación de vuestra marca.
Cada acción debe cumplir el objetivo de ayudarnos a:
- Construir imagen de marca.
- Reforzar o incorporar valores a la marca.
- Dirigirnos a alguno de nuestros públicos objetivo…
Despedida
Hasta aquí el episodio 38 del podcast Comunica, donde nos hemos puesto un poco más prácticos.
Muchas gracias por escucharlo en iVoox, Apple Podcasts y Spotify y por vuestros comentarios y me gustas.
Una semana más, gracias a Deivid Rivers, mi técnico en esta aventura.
Nos escuchamos mañana martes y recordad: no se trata de comunicar más, se trata de comunicar mejor.
¡Hasta mañana!
Anexo
Comunica #23 ▶️ Consejo: ¡Qué malas son las prisas!
Comunica #28 ▶️ Consejo: vuestro mapa: misión, visión y valores