▶️ En el programa 31 del podcast Comunica hablamos sobre una herramienta que es todo un clásico entre los que no son diseñadores: CANVA.
Bienvenidos al capítulo 31 del podcast Comunica. Edición de verano.
En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, comunicación no verbal, gabinete de prensa, estrategia y gestión de la marca personal y la marca corporativa.
Mi nombre es Raimon Sastre, consultor de comunicación. ¡Empezamos!
Un día más, muchas gracias por escuchar el podcast Comunica, hoy jueves 15 de agosto del 2019. Ya sabemos que hoy es un día raro donde casi todo está cerrado.
Hoy toca herramienta y hablaremos de CANVA, que es posible que mucha gente la conozca, pero antes mi Call To Action.
CTA
En raimonsastre.com tenéis el servicio online de consultoría de comunicación. Ya sabéis que se trata de una hora u hora y pico por Skype y es ese espacio donde estamos dos personas trabajando para mejorar la comunicación de su marca.
Al lío
Hoy hablamos de CANVA, un clásico que seguramente conoce mucha gente. Una de esas herramientas que usamos los no diseñadores para poder diseñar.
Es una herramienta para diseñar muy básica y evidentemente las herramientas profesionales son mucho más completas, pero para salir del paso es una muy buena alternativa.
Por ejemplo, yo diseñé la portada del podcast con CANVA. Hice algunas pruebas antes de encontrar algo mínimamente decente, pero también es cierto que, tarde o temprano un diseñador va a meter mano para mejorarlo.
Si lo que queréis es un diseño profesional, buscáis a alguien que sepa hacerlo en condiciones y le contratáis, pero si se trata de diseños más básicos, CANVA os puede ir de maravilla.
Con esta herramienta podéis jugar con diseños predeterminados o bien con un lienzo que le podéis dar las dimensiones que queráis. En los predeterminados tenemos estas categorías:
- Redes sociales.
- Documentos.
- Personal.
- Educación.
- Marketing.
- Eventos.
- Anuncios.
Plantilla y otras opciones
Una vez seleccionadas las dimensiones del diseño, podéis escoger alguna de las plantillas que ofrece CANVA y modificar lo que os venga en gusto y en gana. Esta opción la tenéis en la parte izquierda de la pantalla.
A partir de aquí, las combinaciones son casi ilimitadas con las alternativas que ofrece:
- Fotos.
- Elementos, en esta opción os podéis pasar horas mirando y no os lo acabáis.
- Texto.
- Fondo.
- Subir archivos. Es una opción que uso bastante porque subo impactos de los medios y me sirve para hacer los dossieres de campaña que hago para algún cliente.
- Más…
- Aquí hay muchas opciones como incorporar fotografías con Pexels o Pixabay.
- Agregar emojis.
- Usar las fotos de tu Facebook o Instagram.
- Añadir Google Maps.
- Vídeos de Youtube.
- Añadir GIFs…
Despedida
Hasta aquí el episodio 31 del podcast Comunica, que nos hemos puesto un poco más creativos.
Muchas gracias por escucharlo en iVoox, Apple Podcasts y en Spotify y por vuestros comentarios y me gustas.
Una semana más, muchas gracias a Deivid Rivers, mi técnico en esta pequeña aventura.
Nos escuchamos mañana y recordad que no se trata de comunicar más, se trata de comunicar mejor.
¡Hasta mañana!