▶️ En el programa 26 del podcast Comunica os hablo de una herramienta que me ha ayudado a sacar adelante muchos proyectos: Freedcamp.
Bienvenidos al capítulo 26 del podcast Comunica.
En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, comunicación no verbal, gabinete de prensa, estrategia y gestión de la marca personal y la marca corporativa.
Mi nombre es Raimon Sastre, consultor de comunicación. ¡Empezamos!
Un día más, muchas gracias por escuchar el podcast Comunica hoy jueves 8 de agosto. Como hoy es jueves, hablaremos de la segunda herramienta de esta edición de verano de Comunica. Se tata de Freedcamp, muy parecida a Trello, podríamos decir que su hermana gemela.
Como empecé a usar Freedcamp antes que Trello me acostumbré a su uso. Ahora vamos al lío, pero antes mi Call To Action.
CTA
En raimonsastre.com encontraréis el servicio online de consultoría de comunicación. A mi me gustaría que os plantearais esto de la consultoría como un espacio en el cual vosotros queréis mejorar la comunicación de vuestra marca, ya sea personal, corporativa, empresarial o institucional y estoy yo para ayudaros.
Al lío
Como os he dicho, Freedcamp es una hermana gemela de Trello, es decir, sirven para lo mismo, para coordinar proyectos y para trabajar con equipos.
En mi caso, la uso especialmente para aquellos proyectos que tengo que tocar muchas patas. Imagina que tenemos una campaña en la que tenemos que hacer un plan de medios, trabajar gabinete de prensa, contenidos de una web, contenidos en redes sociales, argumentación o discursos que hay que dar durante la campaña, que puede ser un evento.
Como Trello, tienes una ventana con todos los proyectos que has creado. Además, hay un elemento que me gusta especialmente y es que puedes cambiar lo que quieras en cualquier momento.
Además, la lista de tareas tiene dos tipos de visualización, el clásico que muestra una simple lista o bien la visión Kanban, donde tienes tres columnas donde ir colocando las tareas según estén pendientes, en proceso o completadas.
También puedes modificar el orden de las listas de tareas de cada uno de los proyectos para que siempre salga en primer lugar la lista más prioritaria.
Y por supuesto, podéis jugar con el nivel de prioridades, indicar una fecha límite…
Otro elemento que me gusta mucho, es que a través de los comentarios puedo tener un control total de las conversaciones que tengo por correo electrónico con, por ejemplo, medios de comunicación.
Confieso que sin Freedcamp, algunos proyectos no me saldrían. El principal problema que tengo es que soy muy despistado y necesito tener un control de todo.
Respecto al registro en la herramienta, es gratuito. Y sobre los planes de precios, reconozco que con el plan Free, a día de hoy, voy sobrado para hacer mi trabajo.
Despedida
Hasta aquí el episodio 26 del podcast Comunica.
Muchas gracias por escucharlo en iVoox, Apple Podcasts y Spotify y por vuestros comentarios y me gustas.
Gracias también a Deivid Rivers por ser mi técnico en esta pequeña aventura.
Nos escuchamos mañana y recordad que no se trata de comunicar más, se trata de comunicar mejor.
¡Hasta mañana!