▶️ En el programa 15 del podcast Comunica destacamos que una marca comunica siempre y a través de muchos canales. Todo comunica: logo, web, teléfono…
Bienvenidos al capítulo 15 del podcast Comunica.
En los próximos minutos hablaremos de comunicación, relaciones públicas, comunicación no verbal, gabinete de prensa, estrategia y gestión de la marca personal y la marca corporativa. Resumiendo, comunicación en mayúsculas.
Mi nombre es Raimon Sastre, consultor de comunicación. ¡Empezamos!
Una semana más muchas gracias por estar ahí escuchando el podcast Comunica. Hoy voy un poco tarde, pero voy, que es lo importante. Ahora mismo son las nueve y media de la noche. Estoy grabando ahora el podcast del jueves 20 de junio.
De verdad, muchas gracias por estar ahí.
Vamos al lío. El tema que os quiero comentar esta semana lo he ido comentando alguna vez en algún podcast. Algunas veces le he dedicado un poco más de tiempo y en otras he pasado por encima. Pero hoy me gustaría dedicarle el podcast entero.
La idea que os quiero trasladar es que todo comunica. Pero antes mi Call To Action.
CTA
En raimonsastre.com tenéis el servicio online de consultoría de comunicación. Una hora u hora y poco por Skype donde comentamos las situaciones, a nivel comunicativo, que os podéis encontrar en vuestra empresa o en la gestión de vuestra marca personal o marca corporativa.
Una situación que os podéis encontrar es la organización de los contenidos. Puedes que todo sea un pequeño caos y vamos dando palos de ciego. Pues ahí se trata de analizar qué tipo de contenido se crea, analizar y marcar qué segmentos o públicos objetivo se quiere pescar con esos contenidos y cuáles se pueden asumir.
Tema de la semana: todo comunica
Absolutamente todo comunica. Os pongo un ejemplo que creo que os servirá para ver lo que os quiero transmitir.
Imaginaos una empresa, puede ser la vuestra o no. Vamos a situarnos desde el punto de vista del cliente potencial y veremos los distintos elementos y canales que emiten mensajes sobre nuestra marca, ya sea personal o corporativa.
Logo y eslógan
Un elemento que el cliente potencial verá y lo hará rápido es el logo y el eslógan o lema de la marca.
Hago un pequeño apunte que he comentado en otras ocasiones. A la hora de definir el eslógan de la empresa, huid de los conceptos líder, número 1… Para mi es un tipo de lema que no aporta nada e incluso puede llegar a ser negativo porque no genera la confianza que debería generar una marca.
El logo y el eslógan comunican y cubren una parte visual y otra textual de la imagen de la marca. Lo digo porque a veces se usa la técnica futbolística del pelotazo para arriba. Me parece bien no agobiarse con el logo, pero no puede ser que lleves no se cuántos años sin evolucionarlo ni modernizarlo.
Debes entender que si en 25 años no has cambiado el logo puede que des una imagen de antigüedad. A lo mejor has llegado a la conclusión que no cambiar el logo ayuda a crear una imagen de marca con experiencia.
Discrepo mucho. De hecho lo podrías haber resuelto con algo tan simple, y que has visto millones de veces, como el famoso «desde 1324 trabajando para ti».
Sé que es una opción que está muy trillada y que tiene el efecto que tiene, pero para mi es mucho mejor decir que llevas 50 años en el sector que no decir que eres el número 1 del mundo o de tu sector.
Web
Es otro elemento básico.
Pequeño paréntesis y es solo una opinión personal: no me fío de las empresas que no tienen web. Aunque sea una simple tarjeta de presentación para decir a lo que te dedicas, el famoso quiénes somos y el contacto. Prefiero eso, a pesar de que considero un crimen que no generen contenidos, a que no tengan web.
Evidentemente, dependerá del caso porque trabajo con algunos profesionales del sector de la comunicación que son muy buenos y no tienen web. Para mi es raro y en general, una marca, una empresa que no tiene web no me fío. Sobre todo porque me da la sensación que no quieren que tenga información.
Hay que pensar que en una web hay mucho espacio donde comunicar: desde la home, la página de quiénes sois o quién eres, el contenido…
También existen muchas empresas que desaprovechan de una forma que no entiendo y considero alarmante el apartado para explicar su historia. Si la empresa lleva mucho tiempo en el sector, ¡cuenta la historia! Y lo puedes hacer combinando texto, vídeos, PDF, infografías, fotografías…
En una web hay muchos espacios o apartados donde poder comunicar. Un ejemplo es la home. En el momento que alguien vea la página de inicio, en nada, debe saber a lo que te dedicas. Lo digo porque hay muchas empresas que empiezan con párrafos vacíos de sentido y que no aportan nada.
En la home de una web hay que ser directos y dejar el mensaje muy claro porque quién la vea, no va a dedicar más que unos segundos. Si lo ha descubierto genial, sino cerrará la página y a por otra opción.
Teléfono
Es otro elemento que comunica. Y lo hace desde el tono de voz que usa la persona a la hora de responder, si trata de tu o usted. Con la primera puedes mostrar más cercanía y familiaridad con el cliente y con la segunda opción das una imagen más distante pero que puede hacer sentir más importante al cliente. Aquí no hay opciones buenas o malas, todo dependen de la marca y la imagen que quieras crear.
También hay que tener en cuenta, qué tipo de palabras usa la persona cuando responde al teléfono. Incluso comunica, y os puede parecer una tontería, la música de espera que se pone o la grabación que salta cuando no se puede atender la llamada.
Todo esto y más hay que tenerlo controlado y no dejarlo al azar. Parecerá una tontería pero todo cuenta a la hora de construir la imagen de una marca, es decir, todo comunica.
¿Cuántos clientes habréis perdido porque la persona que responde el teléfono no tenía el día o se ha discutido con alguien, algo que puede pasar porque todos somos humanos, y ha respondido como no debía?
Si la persona no tiene el día y responde con desgana, se va a notar enseguida. ¿Por qué? Porque cuando escuchamos nos fijamos en muchos más detalles como las palabras y el tono de voz.
En televisión eso no sucede tanto porque la imagen, las «cositas» que se mueve, los brillos, las luces, nos distraen de todos esos detalles. Pero cuando escuchamos, estamos atentos a todo tipo de detalles. Y lo hacemos de forma automática. Por lo que, si el tono de voz no es bueno, generamos un impacto negativo y esa percepción es mala, por lo que te tenemos un punto negativo que tendremos que salvar de algún modo.
Eso se soluciona con un protocolo sobre como responder.
Redes Sociales
¿Comunican las redes sociales? ¡Por supuesto! Una buena gestión de las redes sociales comunica. De lo que se trata es de ser conscientes donde estamos y actuar en consonancia.
Como consultor jamás os recomendaré que estéis en todas las redes sociales. Lo primero que hay que hacer es buscar donde está tu público objetivo. Después del análisis sabemos que están en los 5 jinetes del Apocalípsis: Twitter, Facebook, LinkedIn, Youtube e Instagram.
La siguiente pregunta que hay que hacerse es, ¿en cuáles puedes estar en condiciones? Es decir, generando contenido, atendiendo la comunidad… Esa respuesta es la buena.
Prefiero que estés en Twitter haciéndolo bien que no en 5 y mal.
Apariciones en medios de comunicación
Es lógico que las apariciones en los medios de comunicación ayudan a construir la marca. ¿Qué hay que hacer? Pues prepararlo bien y gestionar como toca vuestra presencia en los medios de comunicación.
Conferencias, charlas o debates
La persona que asiste a una de estas conferencias, charlas o debates lo hace como especialista y se representa a sí mismo, si se trata de una marca personal, o bien a otra marca, si va en nombre de una empresa.
Esa presencia comunica porque lo que expliques ayuda a mejorar o potenciar la imagen de la marca o bien a empeorarla. Es decir, si va alguien que no sabe del tema o bien no se sabe defender o habla mal ante los medios, aunque sepa mucho, repercutirá negativamente en la imagen de la marca.
Trabajadores
Lo he dicho muchas veces, los trabajadores son las personas que más van a hablar de vuestra empresa. Lo harán en casa, en la pausa para el café, el fin de semana con amigos…
Si la comunicación interna que hacemos con los trabajadores es fluida y bidireccional eso ayudará y mucho a mejorar la imagen de la empresa. Además, eso permitirá que reduzcas la cantidad de personas que hablen mal de tu empresa y aumente la cantidad de trabajadores que hablen bien de tu marca.
De ahí que insistiera en el programa anterior del podcast que las empresas, y sobre todo las que tiene trabajadores, deberían tener una guía, un manual de estilo de la comunicación de la empresa.
Lo remarco porque muchas empresas invierten dinero en la parte de la imagen, y hacen muy bien, y una parte de lo que reciben es un manual de identidad corporativa donde se define hasta al más mínimo detalle como es el logo, como son sus distintas aplicaciones…
Si se dispone de este manual de identidad para unificar toda la parte visual, para mi es lógico que se invierta en un libro de estilo, o en un manual para unificar el mensaje y la comunicación.
No puede ser que no sepamos como responder por teléfono o correos electrónicos… Y lo digo por experiencia. Hace unas semanas estuve haciendo una formación en un hospital para explicar a la gente que trabaja allí como responder un correo electrónico.
Lo que quiero que os quede claro con este programa es que absolutamente todo comunica.
Despedida
Hasta aquí el episodio 15 del podcast Comunica. Muchas gracias por escucharlo en iVoox, iTunes y Spotify y también por vuestros comentarios, likes, me gusta y corazones verdes.
Muchas gracias por seguir el podcast a través del canal de Telegram.
Y una semana más, gracias a Deivid Rivers por ser mi técnico en esta pequeña aventura.
¡Buen fin de semana y hasta el próximo jueves!