¡Muy buenos dias!
Bienvenidos al podcast de Comunicación 360, el programa donde hablamos de Comunicación, Comunicación 2.0, Relaciones Públicas y Marketing. Mi nombre es Raimon Sastre. Periodista y Consultor de Comunicación. Gracias por escuchar este podcast. Si queréis contactar conmigo, lo podéis hacer en el formulario que tenéis a la derecha. Dicho esto, ¡empezamos!
El gabinete de prensa en la empresa
Después del primer podcast de ayer tengo claro que mucha gente pensará que no tengo ni idea de radio. Iremos mejorando día a día. El tema que os propongo para hoy es el gabinete de prensa en la empresa.
Debéis tener en cuenta que es una herramienta imprescindible si queréis aparecer en los medios de comunicación tanto tradicionales como online. Su función es abrir las puertas de las televisiones, las radios, los periódicos, las revistas, los portales informativos, los podcasts, los blogs… Cualquier lugar donde se publiquen noticias.
Eso no significa abrir un departamento con 15 personas o bien contratar a una mega agencia de comunicación. ¡Si os lo podéis permitir adelante! En el mercado existen distintas opciones que sirven para cubrir todas las necesidades de comunicación que tenga una marca.
Departamento propio o externalizado
El gabinete de prensa puede estar compuesto por una persona o por varias, pero lo que tenéis que decidir es si lo queréis propio, es decir con personas a nómina de la empresa, o bien se externaliza el servicio.
Desventaja del gabinete de prensa propio
Tener el gabinete de prensa como propio supone incrementar el gasto porque debéis contratar a personal, como mínimo una persona. Eso significa que tiene que estar claro que una parte de vuestra estrategia de comunicación pasa por aparecer en los medios y mantener una relación con ellos.
Ventaja del gabinete de prensa propio
Un departamento interno tiene toda la información de la empresa. Estar al día es imprescindible para hacer notas de prensa que tengan posibilidades de aparecer en los medios o que despierten el interés de los periodistas.
Desventaja de externalizar el servicio de prensa en la empresa
La principal desventaja es que no se está 100% conectado a la empresa de forma permanente y hay parte de la información que no llega a la agencia o freelance. Uno de los problemas que también puede surgir es que la agencia no tenga una relación fluida con el cliente y simplemente espere instrucciones.
Una de las soluciones para evitarlo es el inplant. Se trata simplemente que un trabajador de la agencia de comunicación que habéis contratado trabaja todo el día con vosotros. No es una solución muy extendida porque para la agencia supone bloquear un activo para un único cliente.
Otra de las soluciones es tener una relación muy fluida con el cliente. Esta es por la que opto yo y que he aprendido a base de probar, equivocarme e incorporar cambios en mi forma de trabajar. Mi opción siempre es tener una relación directa, fluida y constante con el cliente. Soy yo quien le propone al cliente temas para crear notas de prensa, contenido que puede ser interesante para los medios de comunicación…
Ventaja 1 del gabinete de prensa externalizado
La ventaja principal de externalizar el gabinete de prensa es que puede mirar con distancia y tener un ojo crítico a la hora de decidir qué noticias podrían convertirse en notas de prensa, qué aspectos debe mejorar la persona que atiende a los medios de comunicación. Como no está contaminado por la cultura de trabajo de la empresa, la persona que se encarga del área de prensa puede ver globalmente y detectar los puntos fuertes, los puntos débiles y actuar en consecuencia.
Ventaja 2 del gabinete de prensa externalizado
La segunda ventaja de externalizar el servicio del gabinete de prensa es que, evidentemente, sale más barato que tener un departamento interno en la empresa. Bien, pues hasta aquí el capítulo 2 del podcast de Comunicación 360. De nuevo, muchas gracias por escucharlo. Si os gusta podéis darle 5 estrellas en iTunes y el “Megusta” en Ivoox. Si queréis que hablemos de algún tema concreto relacionado con la Comunicación, las Relaciones Públicas o la Comunicación 2.0. Podéis enviar un mensaje con el formulario que tenéis a la derecha.
Recordad que, lo que no se comunica no existe.